Topics Map > Complementary and Integrative Approaches > En Español
Topics Map > Self Care > Mind & Emotions > Meditation > Patient
Meditación para la Salud y la Felicidad
¿Qué es la meditación?
La meditación es una práctica para relajar y calmar la mente y el cuerpo. Utiliza la conexión entre la salud física de una persona y su mente o espíritu. La meditación puede hacerse de muy diferentes maneras. Todas ellas centran la consciencia de la persona en el silencio y la quietud del momento presente para relajar y calmar el cuerpo y la mente. El Profesor de la Universidad de Massachusetts Jon Kabat-Zinn dice, “La meditación es la simplicidad en sí misma. Se trata de detenerse y estar presente. Eso es todo”. El Padre Thomas Keating añade que, “la meditación es algo para todo el mundo, no solo para los monjes.”
¿Qué sucede durante la meditación?
En la meditación la persona dirige su atención hacia una palabra, un sonido, una imagen, una oración, o la respiración, permitiendo que la mente se instale en el momento presente. La persona se tranquiliza y se abre a la paz que procede de su interior. Podría compararse al dial de una radio. Los innumerables pensamientos y sentimientos que cada día preocupan a la mente son como la electricidad estática en una radio. Practicar meditación es como afinar con precisión una sintonía con el dial de la radio. Puede aportarnos equilibrio y armonía en medio de un cambio incesante.
¿Cómo puede aumentar la salud la meditación?
La meditación puede ser una parte importante de su salud. Practicar meditación regularmente puede ayudarle a calmar su mente y su cuerpo, lo cual favorece su sanación. Puede ayudar a una persona a afrontar los retos que suponen los padecimientos y las enfermedades crónicas.
¿Se ha realizado alguna investigación sobre la meditación?
Muchos estudios han de mostrado los beneficios de la meditación. Diversos estudios han mostrado que el entrenamiento en meditación reduce la ansiedad e incrementa las emociones positivas. Otros han indicado que un tipo de meditación (mindfulness) previene las recaídas de la depresión. La meditación ha probado ser de ayuda en el tratamiento de los dolores de cabeza por tensión,de una afección de la piel llamada psoriasis, de diversas afecciones del corazón y vasculares (presión arterial alta y enfermedad coronaria) colesterol alto, la adicción al tabaco, y trastornos mentales. También se ha comprobado que se asocia con un aumento de la esperanza de vida y una mejora de las capacidades mentales de las personas ancianas, con una reducción de los cuidados médicos, y una disminución de los costos del tratamiento del dolor crónico. Un meta-análisis (investigación que utiliza los resultados de muchos estudios) del año 2004 sobre un tipo de meditación llamada Reducción del Estrés Basada en Mindfulness (MBSR)* encontró que era útil en muchas afecciones crónicas como depresión, ansiedad, cáncer, fibromialgia, enfermedad coronaria, dolor crónico, obesidad, y trastornos alimentIcios. Otra investigación sugiere que la meditación puede acompañarse de un aumento de la felicidad, lo que a su vez produce un sistema inmune más fuerte y menos padecimientos; y que usando la meditación la felicidad, como cualquier otra destreza, puede aprenderse.