Topics Map > Complementary and Integrative Approaches > En Español
Topics Map > Professional Care > Mental Health > Grief > Patient
Afrontar el Duelo
Si está leyendo este folleto, es probable que alguien cercano haya fallecido o que usted haya sufrido algún otro tipo de pérdida. Puede que eso mismo, una muerte o alguna otra pérdida, le haya ocurrido a otra persona, y usted quiera ayudarla. Es bueno que intente aprender más sobre el duelo. Informarse puede ayudarle a entender algunas de la reacciones (suyas o de otra persona) ante la pérdida. También puede ayudarle a confiar en que será capaz de adaptarse a esa perdida en su vida, incluso aunque pueda parecerle imposible en estos momentos.
¿Qué es el duelo?
El duelo es una reacción frente a la pérdida. Es algo más que tristeza. El duelo puede afectar sus
- acciones
- emociones
- pensamientos
- organismo
- espiritualidad.
¿Qué tipo de pérdidas pueden afligirle?
A menudo pensamos que el duelo es algo que ocurre tras la muerte de alguien cercano. Esto es absolutamente cierto. Pero el duelo también puede ocurrir tras todo tipo de pérdidas en su vida. Puede sentirse afligido por la pérdida de cualquier cosa que sea importante para usted. Algunos ejemplos de situaciones en las que la gente puede experimentar el duelo incluyen: invalidez, dolencias, divorcio, perdida del trabajo, perdida de su hogar o de cosas personales entrañables, muerte de una mascota, sufrir un asalto o un desastre (p.e., fuego, inundación, huracán, tornado), o no conseguir algún objetivo vital importante. La mayor parte de este folleto se centra en el duelo que sigue a la pérdida por una muerte, pero el contenido también es aplicable al resto de otras posibles pérdidas.
¿Todo el mundo experimenta el duelo de la misma manera?
Muchas personas tienen reacciones de duelo que son similares. Y aún así, el duelo es totalmente individual. La manera en la que uno se aflige se ve influida por muchas cosas, como quién/qué ha perdido, cómo ocurrió la muerte, su personalidad, cultura, edad, sexo, otros factores estresantes en su vida, y hasta qué punto se siente satisfecho con el apoyo que recibe de los demás. No hay una manera correcta o incorrecta de afligirse (siempre que usted no se dañe a sí mismo o dañe a otros).